Febrero de 2022.
No obstante, y pudiendo filmar a la distancia, Orcel produjo una pieza de 15 minutos para la Plataforma documental Close Up (Al Jazeera English) llamada ISOLATED (aislado) que narra cómo estos bruscos cambios en la realidad fueron modificando completamente su rodaje documental, así como el sentido mismo del film: de ser un marginal aislado de los hombres, Pedro pasó a ser un modelo de aislamiento a la hora del Covid-19.
Hoy, Mathieu Orcel vuelve para finalizar el rodaje, y la película, yendo de nuevo a la cueva de Pedro para encontrarse con él, o con el escenario que dicte la realidad. Ya que lo más interesante de este nuevo trabajo, según el director es precisamente «de qué manera la realidad viene a modificar por completo un guión, irrumpe en un film para que adaptemos todo su dispositivo a un contexto brutalmente nuevo… Y ésto es la esencia misma del cine documental».
En ese viaje final, el director viaja junto a Lucy Patané, artista quien pone la música a los films de Orcel desde su primer opus («Para los pobres piedras»). La misión de Patané también es capturar el ambiente sonoro de Pedro, de su cueva, para producir luego la música del film en base a estos elementos reales. Así trabaja Orcel en el cine documental: a través de la inmersión completa en un universo ajeno, pero sin perder una cierta distancia de la mirada. Lo inmersivo de su trabajo hizo que la retrospectiva que armó el Museo del Cine en 2018 sobre su obra se llamó -no por nada- «Mathieu Orcel, Historias desde Adentro».
Luego de este último bloque de rodaje, el film entrará en etapa de postproducción y podrá posiblemente estrenarse a fines de 2022.