CINECIEN 2023

Cine
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, a través de TEC -la plataforma transmedia de la cartera- junto al Centro Cultural de la Ciencia - C3 y a la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), invitan al Festival Internacional de Cine y el Audiovisual Científico “CINECIEN 2023” que se desarrollará entre el 12 y 14 de octubre, a partir de las 14 horas en el Centro Cultural de la Ciencia ubicado en Godoy Cruz 2270, CABA. Las entradas son libres y gratuitas hasta agotar la capacidad de la sala y las mismas pueden retirarse desde una hora antes de cada función.
Fechas

12/10/2023
hasta 14/10/2023

Lugar

Centro Cultural de la Ciencia.
Godoy Cruz 2270, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Campaña

Octubre de 2023.

Información

El festival “CINECIEN 2023” busca mostrar el valor de la imagen en el marco del conocimiento científico, tanto para su divulgación como para su exploración. Se trata de conectar al público con contenidos surgidos de todos los campos del conocimiento humano y a los científicos con el mundo audiovisual.

Redes sociales

Ficha técnica

El festival cuenta con la curaduría y coordinación de la antropóloga y cineasta Carmen Guarini, de amplia trayectoria como documentalista y antropóloga visual. Durante las tres jornadas se podrá asistir a la proyección de películas de reconocidas directoras y directores como Leandro Listorti, Mariano Donoso, Alejandra Almirón, Nicolás Ordoñez, Luísa Homem, Maximiliano Laina y Tomás Saraceno que abarcan diversas temáticas relacionadas al universo de la ciencia y la tecnología como inteligencia artificial, matemática, antropología, arqueología, espeleología, botánica, biología, física, oceanografía y astronomía. Asimismo, al finalizar cada función, se podrá dialogar con directoras, directores y personalidades del mundo de las ciencias. Además se presentarán trabajos de artistas audiovisuales en formatos no tradicionales como videos instalaciones y videos 360°, entre otros.

Jueves 12 de octubre -Auditorio
14.00 h | Varsavsky, el científico rebelde (98’) | Dir: Rodolfo Petriz (Argentina)
18.00 h | Llamarada (83’) | Dir: Alejandra Almirón (Argentina/Noruega)
20.00 h | Película de Apertura | AI at War (107’) | Dir: Florent Marcie (Francia)

Jueves 12 de octubre - Sala B
16.00 h | Una serie de problemas matemáticos (25’) | Dir: Mariano Donoso (Argentina)
| El tiempo de las arañas (27’) | Dir: Maximiliano Laina (Argentina/Alemania)
| Futuro(s) posible(s) (13’) | Dir: Maximiliano Laina (Argentina/Alemania)
19.30 h | Inteligencia Artificial, nada de lo humano nos es ajeno (26’) | (Argentina)

Viernes 13 de octubre - Auditorio
15.30 h | Suzanne Daveau (119´) | Dir: Luísa Homem (Portugal)
18.30 h | Herbaria (83’) | Dir: Leandro Listorti (Argentina)
20.30 h | Maelström 2001 (121’) | Dir: Juan Pollio (Argentina)

Viernes 13 de octubre - Sala B
14.00 h | Twakana Yagan (16’) | Dir: Ignacio Leonidas y Rodrigo Tenuta (Argentina)
| Gambote (24’) | Dir: Sofia Bensadon (Argentina)
| Exocolombinas (7´) | Dir: Daniela Seggiaro y Julián d´Angiolillo (Argentina)
| Autosocorro (12’) | Dir: Julián d´Angiolillo (Argentina)
| Speleovivarium (5’)| Dir: Julián d´Angiolillo (Argentina)
17.30 h | El cielo otra vez (66’) | Dir: Gustavo Alonso (Argentina)

Sábado 14 de octubre - Auditorio
16.00 h | Atacama Hadal, un viaje al inframundo (92’) | Dir: Julián Rosenblatt (Chile)
18.30 h | Ventana de tiempo (79’) | Dir: Nicolás Ordoñez (Colombia)
20.30 h | Película de clausura | Vuela con Pacha, hacia el Aeroceno (76’) | Maximiliano Laina y Tomás Saraceno (Argentina/Alemania)

Sábado 14 de octubre - Sala B
14.00 h | Ansias de atrapar los cielos (10’) | Dir: Marina Rieznik (Argentina)
| Sinfonía en el cielo (26’) | Dir: Juan Pablo Ruiz (Argentina)
| El espacio interior (67’) | Dir: Agustina Grillo y Pío Filgueira (Argentina)
17.30 h | Qué no daría yo por el recuerdo (60’) | Dir: Tino Pereira (Argentina)

Apoyan

INCAA - Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales


Ministerio de Cultura de la Nación


TV Pública